viernes, 28 de diciembre de 2012

Niños y fármacos, una relación con riesgos Noviembre 2012



Antes o después la mayoría de padres se verán obligados a dar algún medicamento a su hijo, ya sea en forma de gotas, jarabe, polvos, comprimidos, cápsulas, pomada o supositorio. Sin embargo, esta práctica tan extendida no está exenta de riesgos. 

El organismo del niño no es como el del adulto. No basta con cambiar la dosis de los medicamentos en función del peso del paciente. Siempre existe un cierto riesgo de administrar una dosis excesiva o insuficiente. Además, la acción de los medicamentos no es necesariamente la misma que en los adultos. Los niños crecen y su peso y su tamaño aumentan, mientras que el funcionamiento de sus órganos y su sistema nervioso evoluciona. Así que las reacciones del organismo a los fármacos varían en función de la edad del menor. Un producto químico determinado puede tener un efecto nefasto en un organismo en desarrollo, y las consecuencias pueden prolongarse durante años o incluso el resto de su vida. 

Por tanto, es fundamental que los niños tengan medicamentos destinados específicamente para ellos. En este sentido, el panorama actual dista bastante del ideal, ya que sólo una parte de los medicamentos a la venta disponen de medidas dosificadoras para dar la “cantidad correcta” a los niños.

Asociación entre uso patológico de internet y depresión en el adolescente:Noviembre 2012








Estos investigadores chinos y australianos realizaron un estudio prospectivo de cohorte generado aleatoriamente de una población de estudiantes de secundaria, con edades entre 13 a 18 años en Guangzhou, China.

Ellos encontraron: "Después de ajustar factores potenciales de confusión, el riesgo relativo de depresión para los que han utilizado Internet patológicamente fue de aproximadamente 2 veces (cociente de tasas de incidencia, 2.5) que la de aquellos que no presentan comportamientos patológicos de uso de Internet. Durante el seguimiento se observó una relación no significativa entre el uso patológico de Internet y la ansiedad".
Los autores concluyeron: "Los resultados sugieren que los jóvenes son inicialmente libres de problemas de salud mental, sino que el uso patológico de Internet podría desarrollar depresión como consecuencia Estos resultados tienen implicaciones directas para la prevención de las enfermedades mentales en los jóvenes, especialmente en los países en desarrollo."


Arch Pediatr Adolesc Med 164(10):901-906, Octubre 2010
 © 2010 a la Sociedad Médica Americana
Efecto de uso patológico de Internet en Salud Mental del Adolescente-Un estudio prospectivo.
Lawrence T. Lam, Zi-Wen Peng. Correspondencia a Dr. Lam: llam@nd.edu.au

Antidepresivos disminuyen la líbido:Noviembre 2012

Todos los antidepresivos cual más cual menos generan una disminución de la libido,importante es explorar lo anterior en pacientes en tratamiento de depresión,dado que esto puede generar conflictos en las relaciones de parejas,tema que debe abordarse abiertamente a objeto de evitar tensiones y además para aclarar dudas al respecto.
No son pocos los pacientes en tratamiento a los cuales se les cuestiona posibles relaciones paralelas,falta de amor etc.
Muchos estudios dan cuenta de esta frecuente realidad,que es necesario conocer.
¿Cual es tu experiencia al respecto?
Dr José Luis Contreras

No existen pruebas suficientes que avalen el uso de ibuprofeno y paracetamol combinados para el tratamiento de la fiebre Noviembre 2012




La fiebre es un motivo de consulta muy frecuente tanto en Atención Primaria como en Urgencias de
los hospitales generando, en muchas ocasiones, ansiedad en los padres. Para su tratamiento se utilizan antipiréticos como el ibuprofeno y el paracetamol, cuya eficacia y relativa seguridad en monoterapia están demostradas. En la década pasada surgió una nueva “costumbre” que consistía en combinar de forma alterna dichos fármacos, con el objetivo de obtener un mayor descenso de la fiebre. Dada la frecuencia con la que se utiliza esta nueva pauta, es necesario conocer su eficacia y seguridad para poder integrarla o no en nuestra práctica médica diaria.

La administración de antitérmicos de forma alterna es una práctica ampliamente extendida
entre padres y pediatras.
En muchos casos, su uso se centra más en el descenso de la temperatura por la “fobia” a la fiebre
que en la búsqueda
de una mejoría del confort del paciente.
Los resultados de la presente RS recomiendan no aconsejar el uso combinado de antitérmicos,
dado que no existen
pruebas sobre su eficacia ni datos sobre su seguridad que apoyen su uso.
Además, la función de los antitérmicos es
tratar un síntoma que por sí mismo no causa daño, sino que es un aliado
para el control de la infección5.
En este contexto, cuando se considera necesario su tratamiento, actualmente
es aconsejable tratar la fiebre con
un solo fármaco.

Más curación,menos prevención:Noviembre 2012

El contrato del médico con la sociedad es curativo, pues espera de él que mitigue o remedie el mal, algo muy distinto a la prevención con la que, de alguna manera, parece que algunos lo quieren contraponer. La prevención está muy bien, dice el comentarista, pero, en un ejemplo, no podemos dejar de diagnosticar y tratar la apendicitis de un adolescente por vacunarlo correctamente con la última dosis de antitetánica. 


De Dr. Gèrvas

Lo de la prevención es una colección de mantras absurdos. Los repiten desde la Ministra hasta el último Consejero: "Hay que girar a la prevención", que adornan siempre con eso de "La prevención es un ahorro", o "Ahora, con la crisis, es más importante la prevención". Desde luego, no se olvidan de "Es mejor prevenir que curar". Y recuerdan siempre aquello de "El sistema sanitario tiene que poner su foco en la prevención". A veces se equivocan, y lo mezclan con lo de los enfermos crónicos y lo de las enfermedades raras, y hacen una especie de puré de mantras.

Dicen y repiten eso de "Las enfermedades crónicas están descuidadas", "Hay que rediseñar el sistema sanitario hacia la prevención y las enfermedades crónicas". Nada como lo del País Vasco, lo de su Consejero: "Hay que poner en el radar al paciente crónico". Insisten también en lo de las enfermedades raras, hasta convertirlas en un totem, una especie de enfermedades a adorar hasta la desproporción. Ni tanto ni tan calvo, ni olvido ni exageración. Todo con moderación y prudencia, según la carga del enfermar y la vulnerabilidad. Sin olvidar las enfermedades infecciosas, que aquí en España los pobres siguen teniendo triple mortalidad por ellas. Si algo cabe es reducir los excesos de la prevención, y pronto los excesos de las enfermedades crónicas, y los excesos de las enfermedades raras. No hay que olvidar, por ejemplo, cuestiones tan graves como la mortalidad por resistencias bacterianas, un problema de salud pública en el que influyen mucho las prescripciones de los médicos clínicos (prescripciones innecesarias, por ejemplo en infecciones de vías respiratorias altas y bajas, en faringitis, en otitis, en sinusitis y en broquitis, y en cistitis y muchas otras)

Más y mejores servicios curativos, y una gran poda para la prevención, actividad inútil y peligrosa cuando va sin control (como en siglo XXI en los países desarrollados).

La necesaria "curación"

Lo de "centrarse en la prevención, las enfermedades crónicas y las enfermedades raras" es una falacia si se hace creyendo que ya atendemos bien los problemas de las infecciones y de las enfermedades agudas y de las lesiones, y de las enfermedades laborales. Quedan mil cosas por mejorar. Por ejemplo, la atención a los pacientes politraumatizados, víctimas de accidentes (laborales, de tráfico y otros), la atención a los pacientes agudos (ictus, abdomen agudo, embolias pulmonares, infartos de miocardio y otros), los servicios para evitar y paliar los efectos adversos de pruebas diagnósticas y de tratamientos, la atención y reparación de las quemaduras y hasta la atención antes de la muerte (terminales en domicilio y en hospital). En síntesis, queda todo por hacer. Ya dicen que hay un abismo entre lo que hacemos y lo que podríamos hacer

"¿Curación o prevención?" Es pregunta tan tonta como la que le siguen haciendo a los niños de "¿A quién quieres más, a tu papá o a tu mamá?" "A la Hacienda pública, a la que usted defrauda siempre", contestan algunos niños. En este caso habría que responder algo parecido, con la carita de inocencia de un infante: "Algo de prevención y mucha curación, que estamos dejando sufrir y morir con el argumento de que no hay tiempo, tan entretenidos estamos con la prevención innecesaria".

El contrato curativo

Los médicos tenemos un contrato milenario con los pacientes, sus familias y la sociedad. Es el contrato curativo, que se funda en la demanda ante el sufrimiento, el dolor, la enfermedad y la muerte. La respuesta médica debe adaptarse a lo que se sabe en ciencia y en conciencia, a lo mejor de buen hacer y de las artes médicas y a las necesidades del paciente concreto, a la lex artis ad hoc. En la petición curativa va implícita la aceptación de un daño, del peligro que conlleva la respuesta médica, y sólo se aspira al viejo primum non nocere; es decir, a que la intervención médica no empeore el curso teórico del enfermar (a que el paciente no tenga que decir aquello de "¡Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy!").

No se trata sólo de curar, sino de curar, aliviar y consolar, según se pueda dado el estado del arte y del conocimiento, y la situación clínica del paciente.

Los pacientes, las familias y la sociedad aceptan las limitaciones médicas, y los daños que provocan sus intervenciones, siempre que haya ciencia, arte, conciencia y una cierta proporcionalidad. Ante un niño con catarro, por ejemplo, no es aceptable una colitis con deshidratación y muerte por uso indebido de antibióticos; pero en un niño con tetralogía de Fallot y situación desesperada los padres suelen aceptar el riesgo de muerte.

Debemos al contrato curativo el crédito social que tenemos los médicos. Desapareceremos como profesión el día en que dejemos de curar (aliviar y/o consolar). La prevención está muy bien pero, en un ejemplo, no podemos dejar de diagnosticar y tratar la apendicitis de un adolescente por vacunarlo correctamente con la última dosis de antitetánica. La probabilidad de muerte por tétanos es remota, frente a la muerte probable y cercana por una apendicitis con retraso diagnóstico.

El contrato curativo enfrenta al médico a sus más profundas raíces profesionales. Lo enfrenta a la incertidumbre y al control del tiempo (hay que decidir con cierta rapidez, no podemos "entretenernos" con cada paciente una hora, pues son pacientes también los que aguardan en la sala de espera). El contrato curativo lo enfrenta al fracaso y al error. El contrato curativo lo enfrenta al sufrimiento y a la muerte. Es imposible ser neutral y frío al ejercer de médico, pues el dolor del paciente termina cortando nuestras corazas (que no deberíamos tener, en cualquier caso)

El contrato preventivo

El contrato preventivo ha existido desde siempre, pero subordinado al curativo. A nadie se le ocurría prevenir antes de curar, del estilo del ejemplo previo en el adolescente. En otro ejemplo, es como si retrasáramos el diagnóstico de un cáncer de pulmón comprobando que el paciente ha dejado de fumar con nuestro consejo (dejando evolucionar la tos y la anorexia, con sucesivas consultas para el tabaquismo).

El contrato preventivo implica un cierto paternalismo, a veces inmenso, y un deseo de control de la sociedad, a veces indecente. Se impone "lo que es bueno", sin pensar mucho lo que quiere el propio paciente. De hecho, en el contrato preventivo la iniciativa suele partir del sistema sanitario, que cree tener algo tan bueno que puede ofrecerlo a sanos, pues la probabilidad del beneficio es tal que vale la pena correr el riesgo. En realidad, el contrato preventivo exige conocer a fondo al paciente y a la sociedad, para adaptar a sus valores y expectativas lo poco preventivo con fundamento científico

Juan GérvasLa prevención clínica, en la práctica, se ofrece según un catálogo "por edad y sexo", del estilo del PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud) de médicos de familia, o de ginecólogos-tocólogos (para gestantes y mujeres en general), de los urólogos, de los pediatras y demás. Son pautas que no resisten la más mínima valoración científica, que buscan el lustre de los "consensos" (ya escribió Pert Skrabanek aquello de "Non sensus consensus"). Buen ejemplo es el abuso en el campo pediátrico y en el del embarazo, pues las poblaciones infantiles y de gestantes se someten a pautas preventivas absurdas, sin beneficios.

Con tanta prevención no hay tiempo para nada más. ¿Por qué tiene un atractivo tan maligno la prevención? ¿Por qué se lleva el tiempo clínico un contrato que termina siendo dañino y que degrada el crédito social de los médicos? Probablemente por su sencillez, por su apariencia de modernidad, por su neutralidad y por su brillo. Es como el anillo del "Señor de los anillos" y como las baratijas con que se encandilaban a los pueblos primitivos.

La prevención no "corta" ninguna coraza clínica, sino la engruesa. La prevención "no duele". La prevención no exige enfrentarse a la incertidumbre, ni al sufrimiento, ni a la enfermedad, ni a la muerte. La prevención conlleva en general pautas de suficiencia, de orgullo, de arrogancia, de ignorancia y de superioridad moral.

Lo que necesitamos es más contrato curativo y menos preventivo. Precisamos meter las manos en la masa del dolor, del sufrimiento, del enfermar y de la muerte. ¿O nos da miedo?

Juan Gérvas (jgervasc@meditex.es) es médico general y promotor del Equipo CESCA (www.equipocesca.org)

Muerte Digna Noviembre 2012





Trabajar en urgencias tiene la magia de que en cada turno ves cosas nuevas,experiencias extraordinrias y casos con los que nunca te habías enfrentado.
Atiendo a una paciente de 83 años que consulta por taquicardia de inicio reciente y dolor precordial,al electrocardiograma se constata una lesión subendocardica,por una cardiopatia coronaria.Según protocolo debo trasladar a paciente a Hospital de referencia para el manejo en Unidad Coronaria.
Para mi sorpresa la paciente me dice "Dr.,quiero pedirle un favor,no quiero que me envie a Hospial,yo quiero ir a morir a mi casa".La hija que la acompañaba me reitera lo mismo,es voluntad de la familia y de la paciente morir en su casa.
Acogo ,entiendo y empatizo con el requerimiento,para lo cual,firmo la orden de atención y pido a familia que firmen el consentimiento en ficha clínica.
Los Hospitales no son para ir a morir,ese es un paradigma que debemos cambiar.
Esta paciente nos da una gran lección junto a su familia.
La muerte es un proceso natural e inevitable
Como decía una Enfermera con la cual trabajé "Uno debe morir en la cama de uno,junto a sus seres queridos"
¿Que piensas tú?
Tomado Blog Dr Juan Solorzano

¿Que hacer ante una quemadura por agua caliente? Noviembre 2012









Las quemaduras por líquidos calientes son muy frecuentes en la urgencia
Pocos hacen lo que se debe ,antes de llegar a consultar,si te quemas debes poner la zona quemada en un chorro de agua helada y despùes consultar en la urgencia más cercana para el tratamiento y la curación respectiva.
Mucha gente llega a la urgencia después de aplicar distintos unguentos ,mantequilla,sal etc en la zona quemada,lo que hagas con tu quemadura determina el pronóstico de la misma,por que si no se actua bien se puede infectar,pueden quedar cicatrices ,por ello es fundamental saber lo fundamental
Aplicar agua helada,no aplicar nada sobre quemadura y rápido a la urgencia,esa es la trilogía básica en una quemadura

El peor enemigo de la Diabetes:Noviembre 2012





"Alguna vez han oído “prefiero morirme que dejar de comer”,
 “no puedo dejar el pan”,
 “me es imposible hacer el régimen””
no tengo tiempo para hacer ejercicios”,
 “no tengo tiempo para venir a charlas”,
“bueno, si al final de algo hay que morirse”
 Estas son solo unos pocos ejemplos de lo que yo he escuchado. Las barreras para un buen control son muchas, la desinformación o ignorancia, la falta de capacitación profesional, los temores de los pacientes, los problemas económicos para comprar cintas reactivas o medicamentos, etc.

 Pero han sabido ustedes de personas que teniéndolo todo, información, médicos, medicamentos, recursos, aun así no asumen, no se responsabilizan de su cuidado? En mi experiencia, cual mas cual menos, son la gran mayoría y bueno lamentablemente tengo muchos ejemplos. Que pasa por la mente de las personas, cuando tienen que asumir que deben hacer esfuerzos por cambiar hábitos, “ufff”, “que difícil”, “no vale la pena”, “es difícil o simplemente no puedo”.

 Creo que aquí esta la clave, los médicos trabajamos por entregar los mejores tratamientos, preparamos con mucho esfuerzo y podría decir con mucho amor actividades educativas, pero nos cuesta tanto incentivarlos a que asistan, los llamamos, les ofrecemos exámenes gratis, colaciones, etc. Por lo general siempre vienen los mismos, los que suelen estar bien controlados y concientes de la importancia de la información para cuidarse mejor y van a todas las ocasiones de educación..

 Pero a mi me interesa entrar al mundo de los que NO están concientes aun de esta importancia, de los que se dejan llevar por sus instintos, de los que prefieren el camino fácil, porque son ellos los que mas mal estarán en unos pocos años. Creo que la gran mayoría de los pacientes, no digo todos, aun no valoran el real problema que sufren y que es necesario reconocerlo y enfrentarlo, “saber vivir sano con la enfermedad”, responsabilizarse, tener fuerzas para cambiar, todo es posible si se quiere.

 Tener una buena calida de vida, menos cara y dolorosa requiere esfuerzos grandes y personales, requiere inversión, requiere venir a educación, requiere reorganizar tiempos, horarios para alimentarse, hacer ejercicios, tomar sus medicamentos, hacerse sus exámenes, sus controles diarios, etc. Y el futuro se vera recompensado.

 Los programas educativos o tratamientos específicos deberán enfocar con más precisión e importancia el área psicológica del autocontrol personal, ¿quien manda? ¿yo o la enfermedad?, ¿quien puede más? ¿yo o mis impulsos? o mi cuerpo?. No solo poner al profesional Psicólogo, como un extra, “si fuera posible”, para cuando se sospechen áreas deficitarias en angustias, ansiedades, depresiones o problemas mayores; el apoyo psicológico debería estar siempre presente.

 Pienso que, ganándonos a nosotros mismos, “nuestro peor enemigo”, ganaremos no solo la lucha contra la Diabetes, sino muchas otras luchas que nos da esta, nuestra única vida..

Tomado de Diabetes Hospital San José

viernes, 21 de diciembre de 2012

Relacion Medico paciente Octubre 2012

Instrumentos para el abordaje Familiar Octubre 2012

El genograma mñas que un dibujo ;Octubre 2012

Dr Julio Suarez expone en Comunidad de Práctica de APS Chile Octubre 2012

Dr Julio Suarez expone en Comunidad de Práctica de APS Chile from Facultad de Ciencias de la Salud on Vimeo.

La disfunción eréctil Octubre 2012


La impotencia sexual es una palabra cargada en los varones al igual que la frigidez en las mujeres.
Desde hace ya tiempo se habla de disfunción eréctil  que es la incapacidad persistente de conseguir o mantener una erección suficiente que permita lograr una relación sexual satisfactoria.
Hasta hace pocos años se consideraba que las causa de este problema obedecía mayoritariamente a causas psicológicas, sin embargo hoy con el desarrollo de los métodos diagnósticos se estima que en el 80% de los casos es por causas orgánicas producto de alteraciones vasculares, neurológicas, tabaquismo y uso de remedios,  en especial por antidepresivos y medicamentos para tratar la hipertensión.
La disfunción eréctil


Es recomendable conversar con el médico de cabecera de este problema así como es recomendable que el médico busque más activamente este problema, dado que ambos no se atreven con frecuencia a hacerlo.
Además el varón debe conversar con su pareja, dado que muchas veces estos problemas involucran a ambos. El hombre, producto de la ansiedad anticipatoria, evita el encuentro sexual y la mujer como no es requerida piensa que hay infidelidad.
Dejar de fumar es otra medida fundamental para combatir la disfunción eréctil.
Conversar en pareja y recurrir a médico de cabecera ayuda en la gran mayoría de los casos a buscar distintas medidas terapéuticas.

Cálculos a la vesícula: actuar a tiempo puede evitar un cáncer Octubre 2012


Cálculos a la vesícula

Chile es uno de los países en que mas personas presentan cálculos a la vesícula. En nuestro país una de cada tres mujeres sufre de cálculos a la vesícula. Si tienes síntomas y un familiar directo ha tenido cálculos, la probabilidad de que tú también los tengas es altísima.
Si al comer frituras presentas acidezdolor abdominal (en su parte superior) especialmente a derecha, es necesario que te vea un médico, quien pedirá una ecótomografía, examen con el cual se confirma el diagnostico de cálculos.
Si se demuestran cálculos es necesario operarse. Éstos no se disuelven. Puedes no tener dolor, pero el tratamiento es siempre quirúrgico.
No operarse con los años los cálculos pueden lesionar la pared de la vesícula y generar un cáncer vesicular, cuya prevalencia en Chile es alta, representando la primera causa de muerte por cáncer en la mujer y la cuarta en el varón.
Por eso esta patología en mujeres de 35 a 49 años está en el Auge a objeto de incidir en la incidencia de Cáncer vesicular.
Hoy en día, los cálculos deben ser diagnosticados precozmente y una vez detectados operados con prontitud. Es la única forma de disminuir el cáncer vesicular, que en nuestro país a aumentado mucho en el último tiempo.
Si tienes problemas de vesícula no debes consumir nada de frituras ni comida chatarra.
Por último, haz caso omiso a los charlatanes que ofrecen disolver cálculos con hierbas. Los cálculos sólo deben ser operados, aunque no duelan.

Trigliceridos elevados Octubre 2012


Suele ocurrir que en los resultados de los chequeos habituales se encuentren los Triglíceridos elevados. El paciente señala no sentir ningún malestar y no es fácil convencerlo de que debe cambiar hábitos alimentarios, hacer ejercicio y tomar en algunas ocasiones un medicamento.
¿Que son los triglicéridos? Son un tipo de lípidos, que forman parte de las grasas,  sobre todo de las de origen animal.
El exceso de triglicéridos se acumula en forma de grasa, dando origen a la obesidad. Su acumulación excesiva en el hígado genera el llamado Higado Graso o Esteatosis Hepática.
La acumulación de triglicéridos en el hígado podría generar a la larga hasta una cirrosis hepática, sin que la persona tenga antecedentes de enfermedad hepática o incluso sin haber consumido nunca alcohol.
El rango normal de triglicéridos es hasta 150 mg/dl.
- Desde 151 a 200 requiere de terapia no farmacológica, como ejercicios, evitar consumo de azúcares refinados, evitar los alimentos grasos. Evitar el alcohol es fundamental.
- De 201 a 499 mg/dl es un rango muy alto que requiere generalmente agregar medicamentos a las medidas no farmacológicas.
- Sobre 500 es un rango excesivo, constituyendo un factor de riesgo cardiovascular, lo que puede generar cuadros de ateroesclerosis.
- Sobre 1000 mg/dl se considera una urgencia médica por lo que recomienda la hospitalización del paciente.
El exceso de triglicéridos se denomina hipertrigliceridemia y en algunas oportunidades puede ser de origen familiar. En estos casos la dieta y medidas no farmacológicas tienen poco rendimiento, por lo cual es necesario tomar medicamento.
Se ha descrito que el consumo de canelaajo y té verde entre otros reducen los niveles de triglicéridos en la sangre.
La hipertrigliceridemia grave puede ser un factor de riesgo de Pancreatitis aguda.